Las Luisi: Paulina, Clotilde y Luisa pioneras ítalo-uruguayas - itMontevideo

itMontevideo

HISTORIA PERSONALIDADES

Las Luisi: Paulina, Clotilde y Luisa pioneras ítalo-uruguayas

Las Luisi - Paulina Luisi

La influencia de las Luisi fue clave para la historia de las mujeres en el Uruguay. En total las hermanas eran seis (además de dos hermanos varones), todas estudiaron magisterio y algunas de ellas carreras universitarias. Probablemente las tres más conocidas sean Paulina, Clotilde y Luisa. Este artículo cuenta de manera muy resumida, el aporte de las hermanas Luisi a la sociedad uruguaya.

Un patriarca nacido en Pisa

El padre de estas hermanas, Ángel Luisi Pisano, nace en el año 1846 en la ciudad de Pisa. Que en ese momento formaba parte del Gran Ducado de Toscana.
Comienza a estudiar Derecho y Jurisprudencia en la Universidad de Pisa. Pero abandona los estudios para dedicarse a la actividad política y se destaca como legionario garibaldino.
Dando clases de italiano a un grupo de maestras en la ciudad de Lyonne, conoce a quien se convertiría en su esposa y madre de sus hijos; María Teresa Josefina Janicki, con quien al poco tiempo de casarse, emigra a sudamérica, primero a Argentina y Luego a Uruguay.

Paulina Luisi

Es la única de estas tres hermanas que nace en Argentina, primer país sudamericano al que llegan sus padres. Más específicamente en la ciudad de Colón, Entre Ríos. En el año 1878, cuando Paulina era muy pequeña, la familia se muda a la ciudad uruguaya de Paysandú. En el 1887 se trasladan a la capital Montevideo.
Los padres de las Luisi, Ángel y María Teresa, eran de ideas muy liberales para la época, e inculcaron esos valores a sus hijos. Tanto a los varones como a las mujeres.
Paulina fue la primera mujer Uruguaya que estudió medicina. Y también, la primera en recibirse de esta carrera en el año 1908, con el título de ”Doctora en Medicina”. Fue además ginecóloga, docente y activista por los derechos de la mujer. Entre sus ideas estaban que se integrara la educación sexual tanto para varones como para mujeres. Y en 1906 propone a la Dirección de Instrucción Pública el primer proyecto sobre educación sexual en el Uruguay.
Junto a otras mujeres, lucha para que se obtenga el voto femenino el cual se logra en 1932. Haciendo que las mujeres en Uruguay pudiesen votar por primera vez en las elecciones del 1938.
Paulina muere en Montevideo en el año 1949.

Las Luisi - Paulina Luisi
Paulina Luisi, la primera médica uruguaya

Clotilde Luisi

Clotilde Luisi, que nace en la ciudad de Paysandú en el año 1882 fue la primera uruguaya en cursar estudios en Derecho. Ingresa a la facultad en el año 1906 y obtiene el título de abogada en 1911. Fue la primera mujer en integrar el cuerpo docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. En la cátedra de Derecho Romano e historia del Derecho.
Clotilde, que también tenía título de maestra, fue docente de niños sordomudos (especialización que había estudiado en Buenos Aires). Además, representaría a Uruguay en el Congreso de Profesores de Sordomudos, realizado en Roma.
Clotilde Luisi muere en Italia en el año 1969, país en el que había sido diplomática en la embajada Uruguaya en Roma.

Las Luisi - Afiche Anep Luisa Luisi
Afiche de la ANEP, homenaje a Luisa Luisi por el Mes de las Mujeres

Luisa Luisi

Luisa nace en Paysandú en el año 1883. Estudia Magisterio en el Instituto Normal de Señoritas “María Stagnero de Munar” (donde también estudiaron sus hermanas) y se recibe de maestra en el 1903.
Fue redactora del diario La Razón de Montevideo e integra el Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal desde 1925 hasta1929. Se desempeña también como profesora de idioma español, de lectura y declamación. Se destaca como poeta e incluso se la reconoce a nivel internacional.
Luisa en su rol de pedagoga, presenta un proyecto de reestructuración de las escuelas. En el que se proponían cambios en las estructuras edilicias, la estimulación de paseos y actividades al aire libre. Además de, la enseñanza de gimnasia y dibujo entre otras actividades y la reducción del número de niños por clase.
Su idea era que la escuela fuera un lugar de igualdad. Para ella era un sitio de oportunidades, y con este concepto defendía la educación terciaria femenina. ​
Luisa, quien en su madurez contrae una parálisis que la condena a una vida sedentaria, muere en Santa Lucía, Canelones, en el año 1940.

Las Luisi: Paulina, Clotilde y Luisa pioneras ítalo-uruguayas ultima modifica: 2022-05-10T09:30:00-03:00 da Soledad González Turriani

Commenti

Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Julieta B. Mollo

Molto interessante 👏

Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x