En otras ocasiones, te contamos sobre la importancia de la lectura y cómo los libros son óptimos aliados para los tiempos difíciles que está atravesando el mundo. En este mes de mayo tenemos un motivo más para celebrar a estos compañeros incondicionales: el Día del Libro. Esta efeméride tiene lugar el 26 de mayo, como ya te adelantamos en el título de esta nota. Sin embargo, no todos conocen la historia detrás de esta fecha. ¿Sabrías decir por qué este día y no otro?
El día no es un azar
En muchos países alrededor del globo, el Día del Libro es el 23 de abril. Nuestro país se apartó de esa línea común y decidió una fecha propia. La razón es que en la fecha escogida se conmemora la inauguración de la Biblioteca Nacional, fundada en el año 1816. Este es un importante edificio de nuestra capital y nuestra historia, situado en la avenida 18 de Julio 1970. El edificio tiene un valor arquitectónico de gran relevancia, pero sobre todo ideológico: como manifestación de la importancia de colocar el saber accesible a todos, sin distinciones, como capital común. Un reflejo tangible de la famosa frase: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”.
La historia de la Biblioteca
La idea de crear una Biblioteca Nacional pertenece a Dámaso Antonio Larrañaga, un ciudadano ilustre de nuestro país. Fue concebida como tal en el año 1815, solo un año antes de su efectiva inauguración. Propuso esta idea a través de una carta al Cabildo como una forma de paliar la falta de instituciones educativas y maestros de la cual adolecía el país en aquel momento de nuestra historia. José Artigas le respondió con entusiasmo, realizando las gestiones necesarias para efectivizarla. Lo más importante era encontrar un lugar donde pudieran colocarse grandes colecciones de libros y encontrar al personal necesario para dirigirla. Fue Dámaso Antonio Larrañaga, quien propuso la creación de la Biblioteca, su primer director. La donación más significativa la realizó José Manuel Pérez Castellano, quien cedió a la nueva institución muchos de sus libros personales. Con donaciones de políticos, educadores, intelectuales, entre otros, el volumen de libros creció rápidamente.
Servicios que ofrece la biblioteca
La biblioteca ofrece gratuitamente acceso a un amplio catálogo de libros, ya sea de estudio, investigación o recreación (también para niños). Los investigadores tienen acceso a la Sala Uruguay donde es posible consultar publicaciones exclusivas referidas a sus intereses. También es posible utilizar la hemeroteca para consultar diarios y revistas, así como hacer uso del Centro Micrográfico y Digitalización, para aquellos interesados en reproducir materiales de la biblioteca en formato papel o CD. Es posible hacer uso de un catálogo online para buscar las publicaciones que interesen al usuario. Asimismo, la biblioteca ofrece capacitaciones constantes para hacer uso de sus servicios a todos aquellos que lo requieran. Con la debida anticipación, es posible también reservar salas para eventos culturales, de forma gratuita. Por último, en la Biblioteca Nacional se realizan los trámites vinculados a los derechos de autor (inscripciones y registro requeridas por la ley para proteger las producciones intelectuales).
Día del Libro: actividades culturales
Actualmente, debido a la crisis sanitaria que estamos atravesando, no están planificadas tantas actividades culturales para el Día del Libro, a diferencia de otros años. Una de las pocas actividades que se llevará a cabo será una conferencia de prensa que será posible seguir en streaming en las redes sociales de la Biblioteca. Para los que deseen conocer este importante edificio de nuestra ciudad, es importante saber que las visitas guiadas son gratis pero requieren una reserva online previa. Para otro tipo de visitas, la biblioteca recibe público desde las 9:00 hasta las 19:00. La institución no está recibiendo público en estos momentos, pero lo hace frecuentemente en circunstancias normales. Dada la emergencia del coronavirus, este será un Día del Libro especial, pero afortunadamente podemos vivirlo en compañía de un buen libro sin salir de nuestras casas.