La compositora uruguaya de música popular Rosita Melo tiene una estatua homenaje en las canteras del Parque Rodó. Se trata de un reconocimiento a la creadora del vals Desde el Alma, que junto a La Cumparsita y La Puñalada son las mas reconocidas composiciones populares de la música uruguaya.
Descendiente de lucanos
Rosa Clotilde Mele Luciano, conocida como Rosita Melo nació el 9 de julio de 1897 en Montevideo, falleciendo en Buenos Aires el 12 de agosto de 1981. Fue una pianista, compositora y concertista uruguaya de ascendencia italiana, que vivió en Buenos Aires desde los 3 años de edad hasta su muerte. Sus padres fueron Miguel Mele y Rosa Luciano de Mele, ambos italianos de la Región Basilicata (Lucania). Rosita fue la hija más pequeña del matrimonio. En 1922 se casa con Victor Piuma Vélez, poeta, quien escribe la primera letra del vals, dedicada a la figura de la madre. Luego Homero Manzi le pide autorización para cambiar la letra para transformarla en una canción de amor para que Hugo Carril la cantara en la película “Pobre mi madre querida”. Y es fundamentalmente esa versión de Manzi que se conoce como la letra de este vals.
Joven compositora
Rosita se hizo mundialmente conocida por el vals “Desde el alma”, lo asombroso no es que fuera la primera composición mundialmente conocida de una mujer argentina, tampoco que su val fuera interpretado por cientos de músicos de todos los estilos, lo asombroso es que compuso esta hermosa pieza al piano con tan solo catorce años. A los cuatro años de edad ya tocaba el piano de oído, demostrando su talento innato volcado en su verdadera pasión: la Música. Aún cursando la escuela primaria, no se apartó nunca de sus estudios de música.
Letras y música
Letra original del vals “Desde el alma”, año 1920. Música de ROSITA MELO – letra de VÍCTOR PIUMA VÉLEZ. Editorial JOSÉ SCHNAIDER.
“Yo también desde el alma
te entregué mi cariño
humilde y pobre
pero santo y bueno
como el de una madre
como se ama a Dios.
Porque tú eres mi vida, porque tú eres mi sueño
porque las penas
que en el alma tuve
tú las disipaste
con tu amor.
Después de tanto dolor
tu santo amor
me hizo olvidar
de la amargura
que hasta ayer guardé
dentro del alma y corazón.
Perdona madre mía
si me olvidé un instante
de tus caricias, de tus tiernos besos
de todos tus ruegos
Ay! perdóname.
Pero si supieras
la buena virgencita
que hoy me consuela
que me da alegrías
en las horas tristes
cuando pienso en ti.
Perdona madre
si un instante te olvidé
perdóname, perdona madre
que tu recuerdo
nunca borraré.”
Versión posterior de la letra del vals “Desde el alma” (dedicada a la figura de la novia) realizada para la película “Pobre mi madre querida”, año 1948, escrita por Víctor Piuma Vélez y Homero Manzi.
La escultura
Es obra de un escultor lucano que se llama Antonio Masini, como homenaje de la Región Basilicata a Rosita Melo. Tanto por ser lucana como su aporte a la música con sus composiciones. El monumento está puesto en un punto muy estratégico ya que por el lado izquierda de rosita vamos a ver el Río de la Plata y la caída del sol, mientras que por el lado derecho vemos la silueta de la ciudad de Montevideo (Barrios Parque Rodó, Palermo, Sur y Ciudad Vieja).